El 2 de febrero de 2007 se formalizó el encargo que hicieran el “Municipio Metropolitano” y la Corporación “Vida para Quito” al Consorcio “CIUDAD-Ecogestión, para que nos encargáramos de la administración integral del Parque Metropolitano Guangüiltagua.
En la mesa directiva de la ceremonia de entrega de las instalaciones de Parque, estuvieron presentes el Alcalde Paco Moncayo; el Vicealcalde y Gerente de “Vida para Quito”, Andrés Vallejo; el historiador y cronista de la ciudad, Jorge Salvador Lara; el Gerente de la Empresa Metropolitano de Agua Potable, Juan Neira y yo como presidente del Consorcio CIUDAD-Ecogestión y Director del Parque.


Al iniciar mi intervención y como se estila, saludé al Alcalde, al Gerente de “Vida para Quito”, a las demás autoridades y a las amigas y amigos presentes; comentándoles luego, que iba a hablar de confianza, complementariedad y reciprocidad… y, de inmediato ataqué la lectura del discurso, con voz firme y total convencimiento de que con ese acto teníamos que comenzar con pie derecho ese trabajo… que resultó complejo y apasionante a la vez.
El texto decía lo siguiente:
¿Han notado que la naturaleza con su extraordinaria sabiduría se rige por esos principios que también deberían regir el comportamiento de las sociedades y las relaciones entre los seres humanos…?
Pero nos muestra aún más…. que ustedes, que recibieron confianza y han sabido ser recíprocos a ella, han logrado aunar sus esfuerzos y sus afanes de manera positivamente complementaria… debemos felicitarnos por eso y a la vez, agradecerles…pues ahora están compartiendo con nosotros esa confianza y esa complementariedad. El Consorcio CIUDAD-Ecogestión, recibe hoy el Parque Metropolitano con el reto de hacer las cosas bien, para ser recíprocos con quienes creen que las organizaciones de la sociedad civil son capaces de trabajar de forma positivamente complementaria con el gobierno local para buscar mejores rumbos para todos y todas, para los ciudadanos y ciudadanas de todas las edades, para la ciudad y el ambiente.


El Metropolitano que hoy nos acoge, es muestra fehaciente de la complementariedad y reciprocidad que buscamos de todos… de hombres y mujeres, de niños y de adultos, de moradores cercanos y de visitantes de diversos confines de la ciudad y el mundo.
El Metropolitano que hoy nos acoge genera ya confianza, es un parque seguro, un lugar agradable, un ámbito cordial, un espacio de todos… en él se complementan olores y comidas, paisajes, sensaciones, amores y colores…
El Metropolitano que hoy nos acoge, es muestra de complementariedad y reciprocidad de una unidad diversa… Guangüiltagua -el nombre de la loma- “la colina de las cuatro aguas” es hoy, también, un parque…, opuestos que se suman, superponen y agrandan; generan vida y viven, siembran plantas y sueños, invocan y convocan, evocan y provocan…
El Metropolitano que hoy nos acoge, es ya un pulmón de Quito, (¿me siguen cuando digo que reciprocidad, complementariedad, confianza, son palabras cabales, concretas, existentes…. como lo son el sol, las tejas, la luz, las campanas de Quito?).
El Metropolitano que hoy nos acoge, es muestra palpable de la complementariedad y reciprocidad de acciones y de esfuerzos de sedientos ciclistas, subibajas y kioscos de jugos y comidas, de novios y de novias, de viejitas que trotan, de lectores tranquilos y de gimnastas prestos. De gringuitos turistas, de ojos y de lentes, de telescopios y microscopios… lugar para el descanso y de los estudiosos.
El Metropolitano que hoy nos acoge, es utopía cierta de: búsquedas, confianzas, complementariedades de empresarios privados, de iniciativas sueltas, de microemprendimientos y diversos actores: de la comunidad, colegios, escuelas y vecinos… de ONGs, de los medios, del alcalde, la gente.
El Metropolitano que hoy nos acoge, estructurará acciones complementarias y recíprocas con el sector “turismo” para que “nativos” y foráneos inicien en este espacio su peregrinar guiado… por iglesias y plazas, mercados y volcanes.
En CIUDAD y Ecogestión creemos en estos principios (somos complementarios). Quien habla, asumirá la Dirección del Parque. Jenny Maldonado, Mayra Calderón, Jorge García, Esteban Oviedo y Bolívar Romero, serán los principales colaboradores del equipo; trabajaremos con la Comuna Miraflores y las microempresas que brindan su concurso en las tareas de mantenimiento y como guardabosques. Promoveremos de forma permanente espacios de diálogo y encuentro con el Municipio, la EMAAP, con Parques y Jardines y, claro, con la comunidad: los vecinos y usuarios. Todas las sugerencias, aportes, críticas y apoyos serán siempre, bienvenidas. Esperamos ser recíprocos con la confianza que la ciudadanía y las autoridades han cifrado en nosotros.
Mil gracias a Vida para Quito, a Pumas y Ashintacos por su colaboración, a Rómulo Moya y a los amigos de TRAMA, a los colegas de CIUDAD, de Ecogestión y del Consorcio por todos sus desvelos.
¿Han notado que la naturaleza, con su extraordinaria sabiduría, se rige por una serie de leyes que, si nos proponemos, también pueden regir el comportamiento de las sociedades y las relaciones entre los seres humanos?
Terminé afirmando categórico: -”¡Señor Alcalde, señor Gerente de Vida para Quito, amigas y amigos, ciudadanos de Quito, no les fallaremos!.
Quienes deseen ver otras fotos del Parque pueden visitar el sitio:
No hay comentarios:
Publicar un comentario