sábado, 21 de noviembre de 2015

Ecuador 81 De presagios, aciertos y temores



En estos días en que ha vuelto a tomar protagonismo a nivel internacional nuestro compatriota Jaime Durán Barba por su rol como asesor e ideólogo de la campaña de Mauricio Macri, candidato a la presidencia de la Argentina, he recordado una anécdota que escuché hace muchos años, tantos que ni siquiera recuerdo quién me la contó.… 

Los protagonistas de esa historia a más del propio Jaime Durán, son otros tres conocidos políticos e intelectuales ecuatorianos: el ex presidente Jamil Mahuad Witt, el historiador y maestro universitario Enrique Ayala Mora y Fernando Velasco Abad, el “Conejo Velasco”, prematuramente fallecido.

No recuerdo si el grupo estaba conformado por alguna otra persona, creo que había un quinto personaje… no he podido recordar… pero los cuatro que he mencionado, estoy totalmente seguro, vivieron una historia muy loca de presagios (que se han ido cumpliendo  precisa e implacablemente con el correr de los años).


De los cuatro, Durán es el mayor, nació en Quito en diciembre de 1947, el “Conejo” y Mahuad eran “de la misma leva”, el primero nació en esa misma ciudad en Abril de 1.949 y el segundo en Loja, en julio de ese mismo año. Enrique Ayala es el menor de todos, nació en Ibarra en noviembre de 1950.

Los cuatro tuvieron una actividad destacada como estudiantes y como dirigentes estudiantiles en la PUCE (Pontificia Universidad Católica del Ecuador), casa de estudios en la que se formaron a fines de la década de los sesenta y principios de los años setenta;  época en la que apoyaron al padre Hernán Malo González S.J., profesor de Historia de la Filosofía y Ética, para que llegara al rectorado de la PUCE.

Jamil Mahuad se graduó de abogado y se dedicó desde muy joven a la política. Militó en la Democracia Cristiana que a nivel nacional, luego de una alianza con la llamada “ala progresista del partido conservador”, pasó a denominarse “Democracia Popular”. Mahuad fue diputado entre 1990 y1992 y ministro del trabajo durante el gobierno de Osvaldo Hurtado, luego fue electo alcalde Quito, cargo que ejerció durante dos periodos consecutivos (1992-1998) y posteriormente fue electo presidente del Ecuador para el periodo 1998-2002. Durante su mandato se desató la crisis financiera de 1999, por ello fue derrocado en enero de 2000 y no pudo concluir su mandato presidencial. Salió del país y actualmente es profesor en la universidad de Harvard.  

Enrique Ayala estudió en la facultad de filosofía y pedagogía de la PUCE. Fue representante estudiantil ante el Consejo Académico y obtuvo las Licenciaturas en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales. En 1972 ingresó a las Juventudes Socialistas Revolucionarias. Impulsor de la cultura, ensayista e historiador, estudió en Francia y en Inglaterra. En 1983 dirigió la Corporación Editora Nacional (remplazó en esas funciones justamente a Hernán Malo). Fue editor y coautor de la Nueva Historia del Ecuador, ha publicado numerosos libros, artículos y ensayos sobre historia, política y realidad social; militante activo del partido socialista, fue diputado por su provincia, y vicepresidente del Congreso Nacional. Por 18 años consecutivos ha sido rector de la Universidad Andina Simón Bolívar (1997-2015).

Fernando Velasco se graduó de economista en 1.971. Fue fundador del Movimiento Revolucionario de los Trabajadores (MRT) y autor de “La dependencia, el imperialismo y las empresas transnacionales”, “Ecuador: subdesarrollo y dependencia”, "Reforma agraria y movimiento campesino indígena de la Sierra" y de numerosos textos y escritos aparecidos en publicaciones universitarias, sindicales o del movimiento campesino… Su labor política y sus tareas intelectuales terminaron abruptamente, con un accidente de tránsito cuando realizaba actividades políticas y de capacitación con el movimiento campesino. Falleció muy joven, en septiembre de 1978, apenas a los 29 años de edad.

Durán fue presidente de la federación de estudiantes universitarios, se doctoró en derecho y cursó luego, una maestría en sociología, una licenciatura en filosofía y un doctorado en historia. Dirigió por varios años la empresa encuestadora y de asesoramiento político llamada “Informe Confidencial” y se ha dedicado a realizar asesorías de campañas y de imagen de conocidos candidatos y políticos de la región, entre otros del ex alcalde de Bogotá y candidato a  la presidencia de Colombia, Antanas Mockus así como del dirigente y empresario Mauricio Macri, jefe de Gobierno de Buenos Aires y actual candidato a la presidencia de la Argentina.
Pero volvamos al tema de este relato que habla de “presagios, aciertos y temores”…

La historia que quiero relatar en esta ocasión debe haberse desarrollado en los primeros años de la década de los setenta.

No tengo muy claro si lo que voy a contar sucedió en el contexto de alguna actividad académica o política. 

Es probable que haya sido más bien en el marco de la lucha política universitaria. 

En la PUCE en esos años, un segmento de docentes, estudiantes y sacerdotes progresistas de la Compañía de Jesús, apoyaban al rector Hernán Malo González S.J. y a una serie de reformas que él impulsaba para cambiar el sentido y el papel de la universidad en el contexto nacional. Un grupo de docentes y sacerdotes de la “vieja guardia”, identificados por una posición retrógrada y conservadora trataban también de encauzar las aguas hacia su molino. (En ese controvertido período Enrique Ayala escribió el ensayo "Reforma, contrarreforma y modernización" que explica las disputas en la Universidad Católica).

En fin…

El caso es que por alguna razón que ya he olvidado, cuatro jóvenes estudiantes (o quizá  cuatro jóvenes docentes de la PUCE, recién graduados) se encontraban sentados (repito, no recuerdo esos detalles con exactitud) alrededor de una fogata en una choza de algún páramo andino, frente a algún arrugado chamán o alrededor de una deteriorada mesa cubierta con un viejo pañolón, alumbrados por una pequeña vela, frente a una vieja adivina o una joven gitana… Los detalles no importan….

No recuerdo si les leyeron las cartas, el cigarrillo o el aura pero recuerdo con toda claridad lo que me contaron sobre esa sesión nocturna y atemorizante acaecida hace cuarenta o cuarenta y cinco años.

El taita, la vieja o la gitana, quién haya sido, no interesa… palabras más, palabras menos… hizo la siguiente lectura respecto al futuro de esos cuatros visitantes:

  • Veo que los cuatros, tendrán éxito como profesores de universidad…
  • Veo que los cuatro escribirán muchos libros…
  • Veo que los cuatro, se dedicarán a la política… y llegarán lejos en esa actividad….
  • Veo que varios de ustedes serán diputados y ejercerán diversos cargos públicos…
  • Veo que uno será alcalde, e incluso llegará a la presidencia de la república pero no acabará su mandato…
  • Veo que uno de ustedes llegará a un alto cargo en la universidad…
  • Veo que todos serán muy conocidos y admirados…  
  • Veo sin embargo… y me apena decirlo, que uno de ustedes morirá muy joven…
  • Veo, me apena también, que uno se arrastrado y herido en una revuelta…

Mahuad, Enrique Ayala, el Conejo y Jaime Durán… se arroparon bien antes de salir al frío de la noche, aunque el interior del reciento que dejaban estaba también helado… (¿serían acaso, los escalofríos que sentían en sus espaldas, lo que les llevaba a tener esa impresión?), se envolvieron las bufandas alrededor del cuello, unos metieron las manos en los bolsillos de sus chopas y otros protegieron sus dedos en sus gastados guantes... Todos temblaban. Nadie hablaba…

Pasó algún  tiempo (no sé si meses o algunos años)  y volvieron a temblar cuando supieron lo del Conejo…

Con eso vuelvo al inicio de este relato, he pensado mucho en Jaime Durán, ahora asesor del virtual ganador de las elecciones para ocupar la casa Rosada en Buenos Aires.

Primero, porque cuando se desempeñaba como Secretario de la Administración Pública de Ecuador durante la presidencia de Jamil Mahuad y estando el mandatario a punto de ser derrocado… tres o cuatro días antes de ese acontecimiento, Durán simplemente desapareció de la escena política… No se le volvió a ver, ni volvió a aparecer en los medios ni en las reuniones de gabinete… 

Aunque alguien cercano contó que lo vio muy afectado, estaba como aterrado.

¿Temores referentes a los aciertos de esas predicciones de hace más de cuatro décadas?

¿Quién sabe?...

Segundo, porque hace dos o tres días Durán hizo declaraciones muy controvertidas en la Argentina…

Parece que el Papa Francisco se dirigió al electorado de ese país mencionando: 

-       “Voten a conciencia, ya saben bien lo que pienso”….

Y Durán habría comentado:

-        “Lo que diga un Papa no mueve más de 10 votos, por más que sea argentino o sueco”…

Y por añadidura también se habría referido a los controvertidos temas del aborto y la homosexualidad  con el siguiente comentario:

-       “Nosotros estamos a favor de la libertad de la gente. Que cada uno haga lo que quiera. Si una señora quiere abortar, que aborte”. 

Y habría agregado: 

-       “Nosotros no estamos en contra de nadie: ni de los homosexuales, ni de las religiones, y quien quiera abortar que aborte y quien quiera ser homosexual que sea homosexual”.  

Las declaraciones habrían tenido tal repercusión en el electorado más conservador que según diario El Comercio, el candidato Macri ha tenido que salir al quite, diciendo:

-       "Las declaraciones de Jaime Durán son a título personal y no representan mi pensamiento ni el del espacio que lidero"…

Me he puesto a pensar… ¿Y si Macri no gana?

Y, claro… por pura asociación de ideas,  he pensado en presagios, aciertos y temores.

21 de noviembre de 2015

domingo, 15 de noviembre de 2015

Costa Rica 6: La celeridad del cubano


Como ya he relatado anterormente, en 1988 los centros asociados a REDES (Red de Estudios de los Servicios Urbanos en América Latina) inventamos con la FMCU (Federación Mundial de Ciudades Unidas) un encuentro “América Latina – Europa” sobre el acceso de la población a los servicios de agua y saneamiento en las ciudades de América Latina. Ese coloquio denominado “CIUDAGUA 88” se desarrolló en Montevideo y fue coorganizado por la FMCU, OSE (Obras Sanitarias del Estado) de Uruguay, las Intendencias Municipales de Canelones y Montevideo y REDES

Dos años después, en 1990,  replicamos en Quito, el coloquio “CIUDAGUA-ANDINA” coorganizado por la FMCU, el Municipio de Quito, EMAP-Q (Empresa Municipal de Agua Potable de Quito) y REDES.

Y como también ya he relatado, en 1991 organizamos en San José el Coloquio "CIUDAGUA REGIONAL: MÉXICO, CENTROAMÉRICA Y CA­RIBE", una iniciativa conjunta de la FMCU, la Municipalidad de San José, REDES y CSUCA (Consejo Superior Universitario de Centro América).

A esas reuniones solíamos invitar en proporción semejante -por una parte- a representantes políticos (alcaldes, prefectos, intendentes, concejales); funcionarios y técnicos de los municipios y de las empresas prestatarias de los servicios de agua y saneamiento, cuya invitación realizaba directamente la FMCU; y -por otra parte- a investigadores de ONG y universidades así como a dirigentes de organizaciones populares, cuya invitación la realizábamos los Centros de REDES.

Unos días antes de viajar a San José me reuní en las oficinas de la EMAP-Q con su gerente, el Ingeniero Patricio Rivadeneira y con el jefe de relaciones públicas el licenciado Carlos Moscoso, para coordinar algunos detalles de logística pues Patricio había sido invitado al coloquio "CIUDAGUA” de San José por haber sido miembro del comité organizador del anterior coloquio CIUDAGUA-ANDINA realizado en Quito, pero desgraciadamente no le sería posible asistir, así que quería encargarme su informe, una carta de excusas a los responsables de la FMCU justificando su ausencia y algunos materiales de comunicación de la EMAP-Q para poder entregar a los asistentes.

Luego de esa reunión Carlos me entregó esos materiales y adicionalmente un paquete con veinte o treinta discos de acetato de 45 rpm que la EMAP-Q había producido con canciones sobre la importancia del agua, para que entregara a las autoridades municipales y a los responsables del Coloquio que iba a tener lugar en San José.

En ese disco producido por FEDISCOS S.A (casa disquera de Guayaquil) se habían grabado por encargo de la EMAP-Q cuatro canciones, dos de cada lado, todas referidas al tema del agua.

En la cara “A” se podían escuchar el pasacalle “Lunar de Quito” de Juan Gallegos, interpretado por el trío de los Hermanos Gallegos y el albazo “Pronto llegará” de Ernesto Jiménez, cantado por Marlene Jiménez.




La cara “B”, incluía la cumbia “Esperanza” de Arturo Campo Jr., interpretada por el trío de los Hermanos Campo y la tonada  “Alegría incomparable” de Eduardo Dueñas y Medardo  Cuastomal, cantado por el dúo Los Bohemios.

Los arreglos musicales de las cuatro canciones eran de Juan Gallegos y se había grabado con el acompañamiento de W. Espinoza y A. Moreno en las guitarras, A. Porras en la batería y M. Oquendo en el bajo.

El disco fue producido en 1990 con ocasión de la fiesta que se organizó para festejar la dotación de agua potable en el populoso barrio “Comité del Pueblo” de Quito.

Al llegar a San José, cumplí el encargo y entregué una copia del disco a los colegas de los centros asociados a REDES que participaron en el programa de investigación desarrollado de manera previa al Coloquio; Alejandro Suárez de México, Maribel Carrera y Anna Sugrangnes de Guatemala, Ninnete Morales y Virginia Rojas de Nicaragua, Lily Caballero de Honduras, Álvaro Uribe de Panamá, Oscar Figueroa de Chile, Laura Faxas de República Dominicana y Regina Pacheco de Brasil.

Finalmente entregué igualmente un disco a los miembros del Comité de Organización y del Comité Científico del coloquio: Jean-Marie Tetart (Secretario General adjunto de la FMCU); Marcelo Nowerszterrn (Coordinador general de la FMCU); Daniel Faudry (Instituto de Ingeniería Urbana de Lyon); Alfredo Rodríguez de SUR (Chile), Coordinador de REDES, Mario Vásconez (Responsable de Agua y Saneamiento de REDES); Mario Lungo y Marián Pérez de CSUCA (Costa Rica), al representante de la “Asociación Latinoamericana de Empresas y Entidades Prestatarias de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado” (ALCEAPA) y al del “Comité Coordinador Regional  de Instituciones de Agua Potable y Saneamiento de Centroamérica” (CAPRE) así como a nuestros anfitriones, los representantes de la Municipalidad de San José (Presidente del Consejo Municipal, regidores y Ejecutivo Municipal) y los responsable de las entidades prestatarias de los servicios de agua potable y saneamiento de esa ciudad. 

Luego de todas esas entregas me sobraban apenas dos discos.

El día de la inauguración del Coloquio, durante la primera pausa antes de iniciar las ponencias introductorias, fui entrevistado por un periodista francés que quería conocer más sobre el rol que habíamos tenido en las investigaciones desarrolladas para dar soporte científico al Coloquio y la forma como nos habíamos vinculado a REDES, la Red de Estudios de los Servicios Urbanos en América Latina.

Luego de la entrevista obsequié a este comunicador, el penúltimo de los discos que me restaban y le hice alguna broma respecto a que había tenido suerte, pues si me hubiera entrevistado dos horas más tarde, posiblemente  ya habría regalado todos y a él no le hubiera tocado ese recuerdo.


 Me agradeció, nos despedimos y vi como se alejaba para sumarse a un grupo de colegas que charlaban animadamente alrededor de humeantes tazas de café.

Alcancé a ver que apenas se acercó al grupo, sacó el disco para enseñarlo a los otros periodistas… pero se le resbaló de las manos, cayó sobre el piso de cerámica y se partió en pequeñísimos pedazos…

No pude escuchar sus lamentos, pero supongo que les comentó a sus colegas que yo le había dicho que me quedaba tan solo un disco adicional… qué sé yo…

Me pasó por la cabeza acercarme y regalarle el último... cuando vi que uno de los integrantes del grupo salía del círculo que se había formado alrededor de los pedazos de acetato y a la celeridad del rayo se aproximaba a mí…


Según me comentó luego, era periodista de Cuba, aunque lo pude deducir de inmediato, antes de que me lo contara, pues ni bien llegó hasta donde yo me encontraba, extendió la mano pasándome un magnífico cigarro Cohíbas y con su acento típicamente caribeño, me dijo:

-¡Compañero, permítame obsequiarle un habano de mi país…! 



Yo me di cuenta de inmediato que el hombre había hecho funcionar la cabeza las piernas y los brazos a la velocidad de un jet…

Reí interiormente y le respondí:

-¡Mil gracias, compañero… permítame obsequiarle un disco que he traído del Ecuador…!



Con eso liquidé la existencia de discos y el cubano se hizo del suyo. El otro periodista, hasta ahora, debe lamentar el “haberse puesto a llorar sobre la leche derramada” en vez de haber reaccionado con la celeridad del cubano.

Lecciones que da la vida…

viernes, 6 de noviembre de 2015

Ecuador 80 Más sobre nuestra famosa tesis para la "Cooperativa Santa Faz”




Como ya he relatado, en julio de 1983 fui invitado por el Programa de estudios de vivienda en América Latina – PEVAL a asistir como expositor al  Primer Seminario Internacional que organizó ese Programa con un tema por demás sugestivo: “Alternativas para el papel del Estado en el problema de vivienda para familias de bajos ingresos en América Latina” entre el 26 de julio y el 6 de agosto en la sede del PEVAL en Medellín.

Yo ofrecí llevar un caso de estudio sobre el Programa de vivienda popular de la Cooperativa “Santa Faz” de la ciudad de Riobamba que, como conté hace unos días, fue mi tesis de grado junto a Hernán Burbano, Carlos Jácome y César Rosero en la facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Quito. 


Desarrollamos la tesis entre 1975 y 1977. Luego de graduarnos con Hernán y César construimos dos prototipos de las viviendas diseñadas para esa organización popular. 


Casi enseguida viajé a México con Hernán donde hicimos un postgrado en la UNAM entre 1978 y 1980. En ese período la Facultad de Arquitectura encargó la construcción de las 46 viviendas adicionales (para completar las 48 de la primera etapa) a nuestro amigo Tucho López.
  


A mi regreso de México me integré a CIUDAD y suscribimos un convenio con la Facultad y la Cooperativa para dirigir la construcción de la segunda etapa del programa habitacional (24 viviendas). Ese trabajo lo comencé a fines de 1981 y lo concluí en julio de 1983. Luego construí la tercera etapa (otras 24 viviendas) entre 1986 y 1987… pero esa es otra historia.


Cuando recibí la invitación del PEVAL mi rol junto a Santa Faz estaba todavía “calientito” pues acaba de finalizar la construcción de la tercera etapa así que pude hacer una exposición llena de informaciones y vivencias.

En esos años la computación todavía estaba en paños menores y no existían estas innovaciones tecnológicas que permiten hacer “presentaciones” con colores, movimiento, música y efectos especiales.

Disponía de la información de la tesis, planos, fotos y un material de divulgación que había publicado la Facultad de Arquitectura en relación a este proyecto, que fue bastante innovador y novedoso. 




Con esos insumos pude ilustrar la ponencia, el resto debía escribirse a máquina como todos los documentos de esa época.


Tuve que reunir una serie de diapositivas -de las viviendas construidas y de la gente interactuando-, tomé diapositivas de los planos, los cuadros y los gráficos y registré en casete un texto que iba leyendo pausada y claramente con voz de locutor profesional, con fondos musicales diversos, provenientes de una pequeña grabadora.


En el guión iba marcando con un símbolo el momento en que se debía operar el cambio de diapositiva en el proyector para que las imágenes tuviesen correspondencia con el texto leído y la música de fondo.

En caso de preguntas o de una explicación adicional, debía tener el control de cabeza, ojos y manos para detener la reproducción del audio y de las diapositivas, dar la respuesta o la explicación del momento y volver a activar todo ese complicado conjunto de aparatos para continuar con mi exposición.

En esta ocasión voy a hacer un recuento de los aspectos conceptuales de la urbanización, las propuestas de diseño y las innovaciones tecnológicas de las viviendas, la racionalización en el uso de recursos,  así como la contribución del proyecto a la organización y capacitación de la comunidad; a la generación de opciones de trabajo, al mejoramiento de los ingresos y a la calidad de vida que esperábamos lograr en el Programa Habitacional Santa Faz, temas éstos, que traté de resumir en aquel seminario de Medellín.

Un modelo alternativo de urbanización: de la utopía a la realidad

En nuestro planteamiento para Santa Faz tratamos de llegar a un modelo alternativo de urbanización.

Una de las características típicas de las urbanizaciones populares en nuestro medio, es la reproducción que suele hacerse de las urbanizaciones y viviendas de los sectores de altos ingresos: lotes individuales con casas unifamiliares, como si ese fuera el único modelo también para las clases sociales de menores ingresos.

En nuestro planteamiento de urbanización buscamos implementar un modelo diferente al tradicional, en razón de la base social popular de la organización y de su decisión de encauzar su vida por el sendero de la cooperación y la acción comunitaria. 



Estos propósitos sólo podían ser logrados modificando aquellos esquemas de una vivienda funcionalmente aislada y reproductora en el espacio de una ideología del hábitat basada por entero en el individualismo.


El estudio de la situación social de la cooperativa, que desde luego es general para las clases populares, demostró que sus miembros habían tenido que desarrollar hábitos y modos de vida en gran medida comunitarios, principalmente por los escasos recursos económicos con que cuentan. Tratamos entonces, de recuperar para el proyecto lo positivo de esos modelos y soluciones populares del hábitat.

Detectamos que los espacios de recreación y ciertos espacios de trabajo doméstico son susceptibles de un cierto grado de uso comunitario. A través del diálogo y participación, decidimos que los espacios exteriores de recreación no se iban a circunscribir a cada casa, sino por el contrario, se los planificó como territorios de uso y mantenimiento colectivos.


Por otra parte, acordamos que la faena de lavado de ropa podía conservarse como una actividad comunal que propicie diálogos y encuentros, para lo cual plasmamos en el proyecto, un sistema de lavanderías comunales para cada cuatro viviendas; aunque los patios de secado correspondían uno a cada casa.

En definitiva optamos por una fórmula de planificación contraria al sistema de lotes y viviendas individuales. Los pasajes peatonales previstos para el proyecto no sólo constituían arterias de comunicación sino que se convertían en vínculos activos de la integración comunitaria, gracias a su mantenimiento necesariamente colectivo y a su uso como espacios inmediatos para la recreación infantil.
 
Plasmar en el diseño los principios de una vida comunitaria, constituyó realmente un desafío; debíamos lograr un justo equilibrio entre lo que necesariamente se podía entender como privado y lo que era susceptible de un mayor grado de uso comunitario. Pensamos para ello buscar soluciones compatibles con el concepto de hábitat: la habitabilidad de la vivienda no termina en los muros de fachada, sino que se proyecta en el espacio inmediato (vecindario) y en el espacio mediato (barrio).


Se intentó además plantear soluciones que si bien inicialmente constituyan respuestas a particularidades, permitan al demostrar su validez la generalización de prototipos, no en el sentido de producir esquemas espaciales susceptibles de repetirse indiscriminadamente como ''solución a la vivienda de interés social", sino como parámetros válidos en los que puedan apoyarse los esfuerzos para buscar soluciones a los problemas del hábitat para los sectores populares que luchan por la vivienda.

En las recomendaciones de la tesis señalábamos que el planteamiento urbano era un modelo experimental que intentaba generar un espíritu comunitario; por tanto para que pudiera seguir siendo válido debía reglamentarse y controlarse la utilización de los espacios comunales, tanto a nivel de sector (lavanderías y pasos peatonales) así como a nivel de barrio (parques, plazas, espacios verdes, canchas, etc.).


Señalábamos también que la conservación y mantenimiento de la imagen urbana (jardines, vías, césped, arborización, fachadas) se debería también reglamentar.


Desgraciadamente ni el Municipio ni la propia cooperativa hicieron efectiva ni la reglamentación ni el control y muchos moradores se apropiaron de los espacios verdes como jardines privados o los invadieron para edificar ampliaciones, construir otra planta o levantar una grada para acceder al segundo piso de las viviendas, generando un grave deterioro del conjunto.


Durante el proceso de la tesis, la condicionante más importante para tomar decisiones de diseño fue lograr disminuir los costos de urbanización, de las viviendas y de los espacios complementarios previstos en el complejo urbano.

Nuestro proyecto incluía todos los aspectos indispensables para poner en ejecución inmediata la obra. El costo estimado de las obras de urbanización en el terreno de 46.000 m2 de la cooperativa, llegaba a un millón y medio de sucres (alrededor de USD 54.000) en 1997. 


En los diseños de la infraestructura urbana, el criterio económico fue determinante; planteamos la racionalización de vías y redes (eléctrica, de agua potable y de desalojo de aguas lluvias y servidas) y establecimos varias etapas perfectamente definidas para llevar adelante los trabajos de urbanización .Estas etapas correspondían a zonas con autonomía de servicios y prioridades sucesivas, características que determinaban y garantizaban la factibilidad integral del planteamiento.

Bloque de 12 viviendas: red condominial de desalojo de aguas servidas

Las redes de agua potable y de desalojo de aguas lluvias y servidas fueron diseñada buscando reducir al máximo los costos iniciales. Por el planteamiento de las lavanderías comunales, el sistema planteaba un solo medidor por cada bloque de viviendas y en las recomendaciones señalábamos que se debería reglamentar la forma de utilización y pago del consumo de agua. Eso tampoco se hizo y finalmente los moradores optaron por eliminar las lavanderías colectivas y demandaron una acometida y un medidor individual para cada vivienda.



Un tipo alternativo de vivienda

En el diseño de las casas para la cooperativa Santa Faz, buscamos disminuir costos a través de un modelo en el cual la flexibilidad la convertibilidad y la versatilidad espacial permitían el cumplimiento de todas las actividades familiares sin optar por disminuir las dimensiones de los ambientes o la calidad de los materiales.

Decidimos plantear una vivienda de semejantes características para todas y cada una de las familias, pues el aporte familiar era el mismo en todos los casos, tanto para los gastos de urbanización e infraestructura cuánto para la amortización del valor de la casa. Sin embargo no todas las familias eran iguales… el diseño debía solucionar también las particularidades en lo que se refiere a composición familiar, necesidades, actividades e intereses.

Diseñamos la vivienda tipo sobre la base de una composición familiar media de seis miembros  pero la cuestión funcional la enfocamos a través de espacios flexibles, convertibles y versátiles, que se adaptaran a lo que cada grupo fa miliar era en la realidad, sin condicionar las actividades familiares a espacios rígidos y pre­establecidos



Cama: vista superior
Partiendo de la premisa de que el equipamiento es parte sustancial e inseparable del espacio habitable y por otro lado del conocimiento de que el mobiliario y equipamiento comercial que se usa en la vivienda y de manera particular en la de los sectores populares distorsiona e inutiliza gran parte del espacio habitable, el partido arquitectónico adoptado se complementó con un estudio de mobiliario y equipamiento que garantiza la óptima utilización de los espacios.


Cama: corte y elevación frontal
Cama: elevación lateral y corte



Diseñamos camas, mesas, sillas y muebles modulares adaptables para diversos usos (roperos, anaqueles, cómodas, mesas auxiliares, divisiones de ambientes, etc.).

Mesa: Elevaciones y cortes
Mesa: cortes horizontal y trnsversal

En resumen, se intentó que la vivienda proporcionara una respuesta efectiva a todas las necesidades que como grupo o individualmente poseían los cooperados.

Plantemos en el diseño de la casa un sector duro: cocina-bario (espacio 3 y 4 del plano) en el que se evidenciaba la intención de ahorrar en lo que a instalaciones sanitarias se refiere: pues se racionalizó el diseño de las redes tanto de acometida como de desalojo mediante una pared sanitaria (cuyo rendimiento habría sido óptimo si se la hubiera logrado prefabricar).

El dormitorio de los padres (No. 5 del plano) garantizaba la privacidad que por razones obvias, debe poseer ese espacio, lo diseñamos en el centro de la casa para evitar la relación de adosamiento con la familia vecina y lo definimos con paredes duras y puerta para aislarlo aún dentro de la vivienda misma.


El dormitorio de los hijos (No. 6 del plano) permitía mediante la utilización de muebles, tabiques, paredes, closets.etc., definir lo que cada familia requería: podía ser un solo ambiente, convertirse en un dormitorio grande para tres personas y uno chico para una o dividirse en dos habitaciones iguales.

El ambiente de cocina-comedor (No. 3), podía tener relación visual con el estar (No. 8), o no tenerla, usando cualquier división fija o móvil.

El planteamiento de cocina-comedor respondió al estudio de la realidad social y económica del grupo humano. En el análisis de la situación funcional de las viviendas de los cooperados, este caso representaba el 72o/o. La sala comedor fusionados, muy común en los  esquema comerciales de vivienda, carecía de sentido, pues únicamente se daba en un 17o/o.

En el plano, el espacio No 7 es un local múltiple con características óptimas de flexibilidad convertibilidad y versatilidad, pudiendo ser estudio, dormitorio (definido como tal o eventual), taller (muchas amas de casa eran costureras y podían realizar allí su trabajo). Finalmente, este ambiente podía también convertirse en tienda.

Si la composición familiar lo permitía, el espacio de cocina-comedor podía constituirse íntegramente en cocina; el planteado como estar pasaba a ser comedor y la sala se definía en el espacio múltiple.

Un tipo alternativo de vivienda: de la utopía a la realidad

Como ya he relatado la primera etapa de las obras de urbanización y dos casas tipo fueron financiadas con el aporte de los propios socios de la cooperativa. Para la ejecución de las siguientes etapas del programa, la Cooperativa contó con recursos provenientes de un crédito del Banco Ecuatoriano de la Vivienda - BEV.


El valor de las casas, de 63 metros cuadrados, construidos en mampostería de bloque y cubierta de losa de hormigón prefabricada, llegó a 62.000 sucres (USD 2240). Con el costo del lote, urbanización y espacios comunales el desembolso familiar previsto era de aproximadamente 85.000 sucres (USD 3070).


 El bajo costo relativo de este proyecto, aproximadamente 1.000 sucres / m2 (USD 36 / m2) que pudimos comprobar en la construcción de las dos casas tipo, fue posible de alcanzar gracias a nuestras tareas de asistencia técnica, al trabajo remunerado de varios de los propios cooperados que poseían especializaciones relativas a los procesos de construcción (albañilería, carpintería, electricidad, gasfitería, etc.) y al esfuerzo comunitario de todos los demás en mingas realizadas los días sábados.


Con esto se buscó abaratar costos, conseguir una calificación profesional para algunos de los miembros de la cooperativa y, sobre todo, obtener dividendos sociales que sólo el trabajo y el esfuerzo colectivos pueden asegurar: educar a los miembros de la comunidad en la práctica productiva para fortalecer la solidaridad, los principios de las acciones comunitarias en oposición al individualismo y la conjunción de esfuerzos para lograr objetivos comunes.

La solución planteada para las familias de la cooperativa Santa Faz fue cuidadosamente analizada para que sea consecuente con la realidad económica de los usuarios y con el desarrollo de la industria de la construcción en el medio. No se plantearon por tanto, sistemas constructivos que pudieran requerir mecanismos, recursos humanos o técnicos inexistentes en Riobamba, que habrían resultado por lo mismo, utópicos e inaplicables.


En esta perspectiva la participación de la propia comunidad a través de sistemas de auto­construcción fue evaluada cuidadosamente, determinándose varias posibilidades reales de los cooperados para participar en la construcción con éxito.

Entendíamos la autoconstrucción no como una forma de economizar medios a costa de trabajo no remunerado de aquellos miembros de la comunidad que tenían calificación profesional para asumir la ejecución de determinadas labores técnicas. Por el contrario la entendíamos como un sistema que ofrecía fuentes de trabajo seguro y adecuadamente remunerado en el seno de su propia comunidad y que abría la posibilidad para que otros de sus integrantes se instruyan en esas tareas, no sólo con miras a abaratar el costo de las viviendas, sino de adquirir conocimientos profesionales que les ofrezcan una alternativa ocupacional futura.


La organización de las obras contempló el ejercicio de tradicionales formas de trabajo comunal como la minga, para involucrar a amplios sectores de la población en la ejecución de trabajos no calificados, con una periodicidad y ritmo que las convirtieron en un aporte sostenido a la labor total.

En la construcción de los dos prototipos de vivienda que ejecutamos para validar los planteamiento de nuestra tesis, el aporte comunitario, mediante mingas en labores no especializadas y la participación remunerada de elementos de la cooperativa en las labores de albañilería carpintería, gasfitería, instalaciones eléctricas, etc., permitieron según el balance realizado obtener un ahorro global de un 20 % en el costo de esas dos viviendas.

Con miras a que el sistema de construcción resultara verdaderamente económico, no sólo se abarcó la ejecución misma de las obras, sino la fabricación de determinados elementos constructivos. Esto permitió abrir nuevos horizontes productivos a la comunidad, pues no benefició únicamente a la propia construcción de las viviendas, sino que se convirtió en una actividad permanente con incidencia en el mercado general.

La cooperativa estableció talleres comunales de carpintería, cerrajería y albañilería. En el proceso constructivo de las viviendas tipo, comenzó a funcionar este último produciendo bloques de hormigón de alta resistencia, de gran impermeabilidad, de acabado uniforme y a la cuarta parte del precio del bloque comercial ordinario.


Igualmente se consideró prioritario el ahorro mediante la racionalización de procesos, evitando el desperdicio y buscando el diseño modular en la mayoría de los elementos constructivos. Así, la mampostería soportante, compuesta por los bloques de concreto mencionados, respondía a un adecuado planteamiento modular en el que la holgura indispensable la asumían las riostras estructurales que se incorporaban a la tabiquería.


La ventanería y las puertas fueron planteadas de igual manera, en base a diseño modular, considerando las dimensiones del tablón del que iban a ser fabricadas. 

Con el mismo criterio de reducir costos se prefabricaron las lavanderías de ropa y los lavaderos de cocina utilizando moldes metálicos y se racionalizó el diseño de los muebles de cocina en función de las dimensiones de la madera contrachapada que se obtenía en el mercado.

 

Igualmente, se racionalizó la utilización del hierro estructural programando la longitud de las varillas a utilizarse y los cortes de las mismas para evitar desperdicio.



La losa de hormigón de la cubierta era también modular; estaba conformada por 22 viguetas prefabricadas de 3,80 metros de longitud y 60 viguetas de 2,60 metros. La holgura la absorbían los macizados que requeridos junto a las cadenas superiores en las que se apoyaban aquellos elementos constructivos.


Las viguetas en mención estaban compuestas por 19 bloques de cemento las más grandes y por 13 las más pequeñas. Se apoyaban sobre muros portantes y cimientos lineales de hormigón armado.


Para la primera etapa Luis López optó por conformar la losa de concreto armada de la cubierta con nervaduras en los dos sentidos, pero cuando yo me hice cargo de la segunda y tercera etapas, volví a trabajar con viguetas prefabricadas que no requerían encofrado. 


Las viguetas las confeccionábamos en taller en moldes confeccionadas con perfiles estructurales tipo “c” y los bloques de alivianamiento los fabricábamos gracias a una modificación del molde de una ponedora semi-industrial que se usó para confeccionar los bloques de las paredes, desde la construcción de la primera etapa del conjunto del conjunto. 


El planteamiento de viviendas adosadas con continuidad estructural y de cubierta, con paredes comunes tenía igualmente importantes ventajas económicas, pues existía un considerable ahorro de materiales, tiempo y esfuerzo en el levantamiento de bloques continuos en oposición a varias pequeñas unidades aisladas.


En nuestra propuesta de diseño no planteamos un posible crecimiento de las viviendas; ni horizontal por cuanto desde un principio se partía de una alta densidad, ni vertical pues eso habría supuesto una estructura portante más costosa. No planteamos columnas portantes sino riostras estructurales para reforzar la mampostería soportante en caso de sismos.


En las recomendaciones de la tesis plantamos que también se debería contar con una adecuada reglamentación que contemple la imposibilidad de aumentos, ampliaciones o modificaciones que destruyan y deterioren el conjunto.  Tampoco en este asunto, el Municipio o la cooperativa hicieron efectiva ni la reglamentación ni el control y muchos moradores subieron dos o tres pisos sobre las losas de cubierta, edificaron en los retiros frontales, sacaron volados hacia los retiros, edificaron sobre los patios de servicio y cambiaron el tipo de ventanas y puertas dando al traste con la propuesta y con la imagen urbana. 


Las casas de la primera etapa en su mayoría, siguen siendo modestas, como eran desde esa época los ingresos de las familias a las que se entregaron. 


En las siguientes etapas la mayoría de las casas tienen ahora dos y tres pisos, una evidencia de que el grupo humano de esas etapas pertenecía a un estrato de mayores ingresos; esto a pesar de que en las recomendaciones de la tesis también se señalaba que se debería garantizar la uniformidad social de la cooperativa para evitar los contrastes y las diferencias tan usuales en los barrios populares de nuestras ciudades que entre otras cosas dificultan el compromiso y la participación pues los intereses y prioridades de grupos heterogéneos muy pocas veces contribuyen a la unidad y la acción colectiva ante problemáticas comunes.


En fin, como dije en mi relato anterior… tuvimos un sueño… pero es obvio que todo puede cambiar con el paso del tiempo… Total han transcurrido más de cuarenta años desde que decidimos meterle el hombro al tema habitacional, trabajando nuestra tesis con la gente  de  la Cooperativa Santa Faz.

Pero como dice el dicho “lo bebido y lo bailado nadie nos puede quitar…” y, yo añadiría que los “sueños tampoco”…