miércoles, 10 de septiembre de 2014

Ecuador 67 Los inicios de la Facultad de Arquitectura de la PUCE: una entretenida materia llamada “Espacio y Percepción”

Inicios de la FADA 
Como ya he relatado, la Facultad de Arquitectura y Diseño de la PUCE,  nació a inicios de 1994. La propuesta había sido presentada por los arquitectos Diego Carrión, Fernando Calle y Jorge García, al rector, padre Julio Terán Dutari S.J., quien tomó la decisión de crear la facultad y dio el visto bueno para el inicio de las actividades.
Diego fue nombrado decano, Fernando sub-decano, Jorge asumió la dirección del área de arquitectura y Lucho Bossano la dirección del área de diseño. La nueva facultad se inauguró en junio de 1994 y el inicio formal de actividades fue el 26 de septiembre de ese año.
En 1995 se posesionó como nuevo rector el padre Hernán Andrade S.J., quien también apoyó los objetivos y el sistema planteado para el funcionamiento de la FADA.
En 1997 el rector pudo inaugurar el nuevo edificio de la Facultad de Arquitectura y Diseño construido por Fernando Calle.


Espacio y Percepción


En los dos primeros semestres luego de creada la FADA, yo fui profesor de una entretenida materia llamada “Espacio y Percepción”.


La materia apuntaba a que los estudiantes adquirieran nociones vivenciales sobre el espacio; que confrontasen esas nociones con diversas elaboracio­nes conceptuales sobre el tema; que les quedara encarnada la noción-concepto de espacio y que se dieran cuenta de que el espacio es algo que puede ser propuesto, modificado, intervenido, deteriorado o mejorado… en definitiva, que es algo susceptible de ser prefigurado y diseñado.
Buscábamos cumplir esos objetivos mediante ejercicios simples que apuntaban a cimentar la noción de que “espacio” va más allá del espacio geométrico o el volumen contenido entre límites materiales. Que va más allá aún- del diseño (propuesta-prefiguración) de esos límites. A través de esos ejercicios simples se buscaba que los estudiantes comprendieran que el espacio es eso y mucho más: usos, relaciones, actividades, mobiliario, equipamiento, movimiento, tiempo, escala, sensaciones, percepciones, etc.


Primer Semestre


Cuando la primera promoción de estudiantes de la FADA inició sus actividades en septiembre de 1994, los docentes de “Espacio y Percepción” fuimos los arquitectos Bolívar Romero y Mario Vásconez.


En cada uno de los cuatro paralelos (de 34 estudiantes) -en los que se habían agrupado los jóvenes que ingresaron a la FAD en el primer semestre- la materia de “Espacio y Percepción” se desarrolló en seis sesiones (entre el septiembre de 1994 y febrero de 1995).

- Ejercicio1: En la primera sesión realizábamos actividades introductoras, para fomentar la cooperación y el trabajo en equipo entre los estudiantes del taller mediante dinámica de grupos: “El juego de las Cooperativas” y “La Torre”.



En las siguientes sesiones buscábamos que los estudiantes realizaran una serie de trabajos en equipo, en una dinámica denominada: “Descubrimiento del espacio arquitectónico” 

 

Esa dinámica yo la había desarrollado para los estudiantes de segundo curso, en el “Taller 2” de Proyectos en la Facultad de Arquitectura de la U. Central. Esos ejercicios se llamaba de manera muy simple: “Cubos”


   
-      Ejercicio 2: Cubos 1 / Descubriendo el espacio: sensaciones y percepciones.
-      Ejercicio 3: Cubos 2 / Descubriendo el espacio: función y amoblamiento.
-      Ejercicio 4: Cubos 3 / Descubriendo el espacio: escala, luz, sombras, función.
-      Ejercicio 5: Cubos 4 / Descubriendo el espacio: relaciones espaciales (visuales y físicas), interior - interior e interior - exterior.
-      Ejercicio 6: Cubos 5 / Descubriendo el espacio, adaptabilidad y convertibilidad espacial.



Cubos


Los materiales requeridos eran los siguientes: 1 cartón gris de 48 cm. x 64 cm., cartones de color gris de .16 x .16 (entre 6 y 36 por estudiante, según el tipo de ejercicio), papel bond,   cuchilla, cinta adhesiva, escuadras, regla, lápiz, marcadores, tintas, lápices de colores, tijeras, papel de colores, recortes de revistas.


La metodología era sencilla, los estudiantes confeccionaban volúmenes huecos de geometría simple (cubos de cartón) trabajando en grupos. 

 
Usando esos volúmenes de cartón debían seguir instrucciones proporcionadas por los profesores para variar ciertos elementos del objeto (límites verticales u horizontales, aberturas, llenos, etc.) e incorporar o adicionar elementos al interior del objeto (divisiones verticales u horizontales, totales o parciales). 



Usando una de las caras del objeto para observar, los estudiantes iban descubriendo que a pesar de que el objeto inicial (continente) no se había modificado, ni tampoco lo había hecho el espacio-geométrico interior (contenido), era posible percibir, sentir, apreciar modificaciones (objetivas-subjetivas) por parte del observador.


En otros casos, usando esos espacios como contendores, los estudiantes realizaban diversos tipos de amoblamiento para que llegaran a entender cómo las actividades pueden modificar, definir y adjetivar al espacio. 


El ejercicio se complementaba variando ciertas características de los límites del espacio (aberturas...), variando determinadas condiciones del observador (escala, ubica­ción...), variando la función del espacio y variando un elemento fundamental en su percepción: la luz.



Mediante combinaciones de esos volúmenes huecos, se realizaban también agrupaciones de volúmenes con miras a que los estudiantes descubrieran las relaciones espaciales, el concepto de espacio interior y exterior, espacios definidos y espacios insinuados, etc.



Cada equipo realizaba observaciones de los distintos objetos y de las variaciones obtenidas (siguiendo instrucciones previamente establecidas); redactaba un punteo breve de las conclusiones realizadas y un representante de cada equipo las exponía al resto del curso. Un estudiante iba tomando nota en la pizarra de las conclusiones. Luego se abría un debate de manera tal que algunas percepciones pudiesen ser rebatidas o aclaradas y se llegaba finalmente a conclusiones generales. 



Finalmente se   entregaba   a   los   estudiantes   una   bibliografía   básica   donde   investigar definiciones y conceptos sobre el espacio arquitectónico.


 Segundo Semestre


Cuando la primera promoción de estudiantes de la FAD inició el segundo semestre los docentes de “Espacio y Percepción” fuimos los arquitectos Mario Vásconez, Bolívar Romero, Guido Díaz y Rómulo Moya.


Los ejercicios apuntaban a propiciar en los estudiantes su capacidad de: a) percibir espacios y objetos arquitectónicos;  b) resolver problemas simples de diseño; c) adoptar -en poco tiempo- un partido general arquitectónico (a nivel funcional, formal, volumétrico, técnico constructivo y espacial) y, d) aplicar las nociones que adquirieron en el primer semestre sobre el espacio arquitectónico.



Se buscaba cumplir esos objetivos mediante ejercicios simples que apuntaban a cimentar la capacidad del estudiante para diseñar espacios y objetos arquitectónicos (escala, límites, volúmenes, formas, relaciones, materiales, formas, dimensiones, características, aberturas, iluminación, usos, mobiliario, equipamiento, etc.).



En cada uno de los cuatro paralelos en los que se habían agrupado los jóvenes que ingresaron a la FAD en el primer semestre y que ahora cursaban el segundo, la materia de “Espacio y Percepción” se desarrolló mediante cinco ejercicios (entre el 16 de marzo y el 2 de junio de 1995):


-      Ejercicio 1: Lecturas

Los estudiantes debían leer un texto literario donde se describiese un espacio arquitectónico y dibujarle usando para ello, las formas de expresión usuales en dibujo arquitectóni­co: plantas, cortes, elevaciones y perspectivas. El grupo posteriormente, analizaba comparaba y comentaba los resultados.


-      Ejercicio 2: Cubo 1

Los estudiantes debían desarrollar un objeto arquitectónico simple usando como envolvente la geometría dada por un volumen sencillo (cubo). 



-      Ejercicio 3: Cubo 2

Los estudiantes debían desarrollar un objeto arquitectónico un tanto más complejo usando como envolvente la geometría dada un volumen sencillo (cubo).


-      Ejercicio  4: Letras

Los estudiantes debían desarrollar un objeto arquitectónico partiendo de una implantación que siga la forma de una letra del alfabeto.


-      Ejercicio  5: Partido volumétrico y fachadas

El estudiante debía desarrollar un partido volumétrico y las fachadas de un objeto arquitectónico complejo, partiendo de la(s) planta(s) de un proyecto existente que se le proporcionaba al inicio de la clase. 
 
En todos los ejercicios los estudiantes debían plantear los sub-espacios que el problema demandaba, resolver las relaciones funcionales, definir las características de la estructura, resolver las características de paramentos y ventanería y establecer las opciones de materiales y tecnologías. 



Para expresar sus propuestas debían usar las formas usuales del dibujo arquitectónico: plantas, cortes, elevaciones, perspectivas y hacer una maqueta volumétrica de su partido. Una condicionan­te básica era que la geometría inicial se mantenga hasta el resultado final.

Desde fines de 1995, cuando los primeros estudiantes comenzaron el tercer semestre, asumí labores docentes y la coordinación del “taller de diseño arquitectónico”; responsabilidades que mantuve hasta cuando dejé la facultad en junio de 2003.
En relación a "Espacio y Percepción", he tenido que bucear en viejos archivos para hilvanar estas líneas, pero me parecía importante que esta parte de los inicios de la FADA quedara registrada en este relato y que los nombres y logros de sus protagonistas y gestores no se traspapelaran o perdieran por decisión u omisión de nadie. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario